Each run pushes your reflexes to the limit as https://chickenroad-2.in/ showcases crash gameplay with expanding multipliers and instant outcomes. This fourth installment keeps the same HTML5 simplicity and capped $20,000 prize potential.

La importancia del Blog para las Empresas

Cuando se habla de blogs, a menudo los que no son profesionales del sector piensan inmediatamente en páginas personales de opinión, cocineros más o menos aficionados, expertos en moda, etcétera. Páginas que se hacen a medida para un sólo individuo y normalmente personales.

En realidad, si profundizamos un poco más, es fácil entender cómo los blogs resultan un instrumento excelente para las empresas. No es casualidad que aumente constantemente el número de compañías que se dejan – y con razón – seducir por la idea de introducir en su estrategia de promoción la creación y publicación de contenidos en un blog “corporate”.

¿Pero por qué el blog empresarial se está convirtiendo en algo tan importante y aconsejable para las empresas más dispares? La respuesta no es sólo una, por lo que es necesario considerar la cuestión desde diferentes puntos de vista:

1- Posición: la creación de contenidos de calidad, originales y no duplicados, compensa a nivel de rankings. Cualitativamente hablando, cuanto más válidos e interesantes sean nuestros contenidos, más populares se harán en la red. Las entradas de un blog permiten expandir los contenidos normalmente estándar que pueblan las páginas web institucionales, dando un empuje notable en este sentido.

2- Generación de afluencia a la página: el blog es uno de los mejores medios para atraer visitas a nuestra página web. De hecho, según una investigación de HubSpot, las empresas que tienen un blog generan el 55% más de afluencia a la página web respecto a aquellas que no han introducido en el propio plan de web marketing un blog corporativo.

3- Comunicación: todos sabemos que la comunicación empresarial, en una página web institucional, es a menudo fría y demasiado formal. El blog – casi tanto como las redes sociales – tiene el poder de rebajar las distancias entre la empresa y el cliente, gracias a una comunicación más directa, personal y dinámica.

4- Branding: con el propio blog la empresa tiene la posibilidad de convertirse en el portavoz de las mayores novedades y de los temas más interesantes del propio sector, presentándose así como un punto de referencia para los seguidores del blog. Al mismo tiempo, en un blog empresarial se pueden expresar opiniones personales y transmitir las propias competencias específicas en materia, haciéndose más credibles a ojos de los usuarios y de los potenciales clientes.

 

Establecida la importancia del blog para una empresa desde diferentes puntos de vista, es sin embargo necesario entender que mantener actualizado un blog que funciona no es un trabajo sencillo: hace falta dedicarle tiempo, recursos económicos, paciencia y pasión. Aquí os damos algún consejo en el que apoyarse para crear un buen blog:

 

1- Hacer hincapié tanto en la calidad como en la cantidad: repitámoslo de nuevo, ¡la calidad cuenta! Pero la calidad, en un blog, por sí sola no basta: para tener éxito, el blog necesita poblarse con una cierta frecuencia (1 post a la semana es la dosis media aconsejada, normalmente). De un blog se espera contenidos frescos, los usuarios tienden a seguir más un blog que tiene siempre artículos nuevos e interesantes que ofrecer. Para evitar que las ideas y los temas escaseen, es aconsejable redactar un plan editorial del cual sacar ideas semana tras semana.

2- Variar la receta: poblemos nuestro blog con noticias de carácter general, pero que tengan que ver con nuestro sector. Para variar aún más la receta, pidamos también a todos nuestros colaboradores que aporten su granito de arena: puntos de vista diferentes, de quienes desempeñan cargos diferentes en la empresa, ayudan a hacer nuestro blog más interesante y variado. Un consejo: todos pueden expresar su propio punto de vista, pero es preferible que haya un supervisor que corrija, incluso a nivel gramatical, lo que se publica en el blog. ¡Crear contenidos de calidad significa también crear contenidos correctos desde un punto de vista formal!

3- Dar a los usuarios la información que es realmente útil para ellos: para entender qué buscan nuestros usuarios, usemos las FAQ o promovamos, de vez en cuando, sondeos. Dando rápidamente a nuestros usuarios las respuestas que buscan, haremos que nuestro blog sea más interesante y al mismo tiempo ahorraremos tiempo, ya que no tendremos que responder a aquellas preguntas y dudas más frecuentes.

4- Promover el blog: metamos el link de nuesto blog en nuestra página web, compartamos su contenido en las redes sociales (sin exagerar) y en general hagamos saber que hemos creado un blog.

5- Crear un enlace entre el blog y la página web: aun siendo independiente de la página institucional (en el sentido de que lo pueden leer y apreciar quienes no tienen relación con nuestra empresa), es importante que el blog recuerde la propia pertenencia a una determinada empresa. ¿Cómo? Tanto gráficamente (por los colores como por la fuente que usamos, por ejemplo), como por el nombre mismo que decidamos darle (nombredominio.ext/blog o blog.nombredominio.ext). ¡Y metamos un enlace a la página en nuestro blog!

 

¿Os hemos convencido? ¿Vale la pena o no abrir un blog empersarial? 🙂

Chiedici come possiamo aiutarti a migliorare il tuo business

Via Marco Polo 19/A – 35020 Albignasego (PD)

Tel: 049 2700374