Infografías: Herramientas para Crearlas y Difundirlas

Las infografías registraron un aumento del volumen de búsqueda en buscadores del 800% de 2010 a 2012, y en los últimos años la tendencia al crecimiento se ha mantenido; actualmente en Google se han llegado a obtener para la palabra clave “infographic” aproximadamente 46 200 000 resultados que comprenden infografías de información sobre actualidad, de profundización sobre sectores específicos, de gossip o irónicas. Las infografías pueden ser un óptimo instrumento de marketing para las empresas, por permitir en ocasiones obtener resultados virales absolutamente imbatibles en términos de rendimiento de la inversión: cuando en efecto la infografía llega a surtir el llamado efecto WOW se puede conseguir que sea compartida rápidamente un gran número de veces y, con ello, alcanzar altos niveles de visibilidad.
Crear una infografía no es un trabajo sencillo y requiere mínimas competencias gráficas, además de una cierta habilidad para recopilar los datos que se desea traducir al lenguaje visual; el primer punto es la recolección del material, de vital importancia para el público dado que el usuario está, antes que nada, búscando de contenidos de consulta; justamente por esto representa la parte más difícil del trabajo.
Dado que lo que espera el usuario es información, es muy difícil que una infografía resulte interesante de verdad si se basa en datos extrapolados directa o indirectamente de la fuente Google. Quien utiliza infografías como herramienta de marketing para acceder a datos útiles y recientes a menudo utiliza los servicios de sociedades de investigación de mercados, pero esto implica un coste en ocasiones elevado. Como alternativa es posible consultar sitios especializados en la recojida de datos como PewInternet, que ofrecen gratuitamente datos y también infografías para inspirar nuestra creatividad. Otro sistema para recopilar información consiste en estudiar a fondo las infografías ya publicadas en línea, que tratan temas de interés y consultar directamente las fuentes de los datos que normalmente se encuentran en letra pequeña al final del gráfico.
Para la realización gráfica existen diversos sitios que ponen a nuestra disposición un cierto número de templates preconfigurados, con la posibilidad de personalizarlos según las necesidades de cada uno, como por ejemplo infogr.am, piktochart.com, vizualize.me; o bien, si se dispone de un presupuesto mayor, se puede pensar en confiar todo el proyecto a agencias especializadas en la comunicación por imágenes.
Es importante que el paso que sigue a la creación y publicación en el sitio, blog o soporte de otro tipo sea la publicación de la infografía también en los directorios especializados, como Visual.ly, DailyInfographic, Infographicsarchive, Infographicjournal o Infographicsschowcase.
Esto, junto con una comunicación eficaz a través de las redes sociales de la empresa, contribuirá a maximizar la visibilidad de nuestra infografía.