Google Adwords y el Nivel de Calidad de las Palabras Clave

Después de las novedades en anuncios interactivos para aplicaciones de los que hablamos en un artículo anterior, hoy volvemos a hablar de Adwords, esta vez del Quality Score, o nivel de calidad de los anuncios.
Entre los aspectos a los que debemos prestar atención en el momento en que vamos a crear una campaña en Google Adwords, está el llamado nivel de calidad, un índice de la satisfacción del usuario según estimaciones de Google.
El nivel de calidad, como sugiere su nombre, es una nota indicativa de los anuncios que hacemos en Google Adwords y se mide sobre una escala que va de 1 a 10 puntos. El nivel de calidad influye en el ranking del anuncio, y por ello es un dato de gran importancia, aunque es genérico y no tiene en cuenta algunos factores que intervienen en el momento efectivo de la subasta, como por ejemplo el tipo de dispositivo o la ubicación.
Hasta hace poco tiempo sabíamos cuáles eran los factores que determinan el nivel total: el porcentaje de clicks previstos (CTR), la relevancia del anuncio con la palabra clave asociada y la calidad de la landing page. Lo que no sabíamos era la puntuación de cada factor – dato aún más útil y precioso.
La nueva versión de la interfaz Adwords, publicada el pasado mes de febrero, ha traído consigo la introducción de algunos campos en el informe sobre la performance de cada palabra clave, dando más detalles sobre el nivel de calidad. Es posible ver, para cada palabra clave, cuántos puntos hemos obtenido por cada factor y el relativo estado, que puede estar bajo la media, en la media o por encima de la media.
Este detalle es especialmente interesante puesto que nos da la posibilidad de saber sobre qué aspectos trabajar más para mejorar la performance de nuestras campañas de anuncios. Ahora, una vez identificados y aislados los puntos débiles de nuestra campaña, podemos trabajarlos de forma independiente y por tanto de forma más eficaz.
Estudiando en detalle la performance de las palabras clave que hemos elegido para nuestras campañas mediante estos tres aspectos fundamentales, podemos llegar a entender qué factores influyen más en el cálculo de la nota final. Tendrá más peso el CTR o la experiencia en la landing page?
Aún no se conoce la fórmula que Google utiliza para otorgar una valoración a nuestros anuncios, pero gracias a que ahora tenemos más datos a disposición, podemos utilizarlos y analizarlos para entender cómo funciona el Quality Score.
Cuando tengamos las respuestas que buscamos, será más sencillo organizar el trabajo y el orden de los aspectos sobre los que intervenir, según nuestras prioridades. Gracias, Google, por habernos dado algunas pistas más para que nuestras campañas sean cada vez mejores. Nosotros, obviamente, intentaremos siempre llegar a un nivel de calidad 10/10!