Each run pushes your reflexes to the limit as https://chickenroad-2.in/ showcases crash gameplay with expanding multipliers and instant outcomes. This fourth installment keeps the same HTML5 simplicity and capped $20,000 prize potential.

Comunicar en la red: las infografías

En la red nacen cada día más y mejores métodos para expresar ideas, nuevas modalidades de comunicación. Entre redes sociales, portales para compartir vídeos y otros contenidos, cobra cada vez más importancia otro tipo de medio: la infografía.

infografiche

Quien esté acostumbrado a navegar habitualmente por la red (por lo tanto la mayoría!), habrá notado sin duda que las infografías son cada vez más utilizadas y que las encontramos en sitios web muy distintos, informando sobre temas muy diferentes.

La difusión en masa de la infografía no debería sorprendernos puesto que sus características la hacen perfecta para la red y para el tipo de comunicación que caracteriza Internet. Las infografías, término nacido de la combinación entre “información” y “gráfico”, permiten condensar contenido informativo de forma visual, siendo más atractivas a ojos de los usuarios que un artículo o lista de datos presentada sin formato.

Ofreciendo información esencial y sintética en un formato gráficamente agradable, las infografías están perfectamente alineadas con las características de la comunicación online, en la que las imágenes juegan un papel protagonista y los usuarios desean información rápida.

La gráfica, en la red, tiene un peso no menospreciable, y el modo en el que se presentan los datos es importante casi tanto como su contenido. Por este motivo las infografías son perfectas para la red.

He aquí las características de las infografías que determinan su éxito en la red:

Estética atrayente: las infografías son ricas en colores, imágenes y gráficos. Estos elementos las hacen agradables de leer y atraen la atención de los usuarios.

Información breve y concisa: cuando un usuario busca y lee información en la red, suele evitar artículos excesivamente largos. Se calcula de hecho que el usuario pasa en media de 30 a 90 segundos en cada artículo. Además, decide si continuar la lectura después de haber leído las primeras 300 palabras. El “breve y conciso” de las infografías responde perfectamente a las exigencias de velocidad e inmediatez de quienes navegan en Internet.

Velocidad de lectura: cuando leemos una página web, nuestro comportamiento es distinto de cuando leemos otro tipo de texto. La página web, normalmente, se interpreta de arriba hacia abajo, deteniéndose el usuario en algunos puntos que le llaman la atención, no leyendo todo el contenido. Las infografías, compuestas por partes textuales breves y por lo tanto rápidas de leer y de imágenes aún más rápidas de interpretar, dan respuesta a la necesidad de identificar información esencial en el menor tiempo posible.

La red está sometida a cambios constantes, y también lo están las infografías. Éstas evolucionan, y de las primeras infografías estáticas hemos pasado a infografías dinámicas que permiten al usuario interactuar con ellas, hacer click en enlaces etc. Un buen paso adelante, que las hace aún más capaces de atraer la atención de los usuarios permitiéndoles al mismo tiempo profundizar en el tema tratado si lo desean.

Chiedici come possiamo aiutarti a migliorare il tuo business

Via Marco Polo 19/A – 35020 Albignasego (PD)

Tel: 049 2700374