Dominios .UK, los efectos del nuevo CCTLD para el Reino Unido

El pasado mes de Junio fue un momento de gran movimiento entre los propietarios de sitios web y empresas que operan en el Reino Unido.
Nominet había anunciado algunos meses antes el lanzamiento de los nuevos dominios .uk, una versión más corta y fácil de recordar para los dominios de este país, que en todo caso se mantendría compatible con el histórico .co.uk y los demás dominios hasta el momento disponibles.
Inevitablemente, todos aquellos que tienen sitios web orientados al Reino Unido se han hecho una serie de preguntas: ¿Tengo que cambiar mi dominio por el nuevo .uk? ¿Puedo mantener mi actual .co.uk? ¿Qué pasa si una persona registra mi propio dominio con la nueva extensión .uk?
El primer elemento a considerar es que todos los dominios que actualmente utilizan ccTLD (dominios de primer nivel nacionales) como .co.uk, .org.uk y .ca.uk entre otros, continuarán funcionando con normalidad.
Los propietarios de tales dominios tendrán, hasta Junio de 2019, prioridad para registrar su actual dominio .co.uk con la extensión .uk. Esto significa que si hoy posees Hoyhablamosdedominios.co.uk, Hoyhablamosdedominios.uk ha sido reservado para ti hasta verano de 2019. Pasado este tiempo, o si durante este tiempo debieras no renovar el dominio, perderás este derecho y la compra del dominio .uk pasará a estar disponible para todo el mundo. Os aconsejamos utilizar esta útil herramienta para saber quién tiene los derechos sobre los varios dominios .uk.
Hay que cambiar a dominios .uk? Aún es pronto para decirlo. Sin duda, .uk es más fácil de recordar, más corto (y si se mantiene la actual tendencia web y mobile ésta será una gran ventaja) y más inmediato para usuarios fuera del Reino Unido. Una encuesta de Nominet da como resultado que el 93% de los británicos prefiere la versión corta .uk frente a las otras opciones.
Al mismo tiempo, sin embargo, hay miles de empresas y sitios web con altos niveles de autoridad y trust que con toda probabilidad preferirán mantener su .co.uk. Además, no sería éste el primer caso de un dominio de primer nivel nacional más corto que no consigue canibalizar las versiones compuestas (véase .com.mx y .com.br para Méjico y Brasil).
La decisión resulta algo más fácil para los que tienen un dominio .com (u otra extensión genérica) pero cuya actividad/target se concentra en el Reino Unido. En estos casos, podría tener sentido considerar el paso a un dominio .co.uk o .uk, identificado tanto por usuarios como por buscadores como específico para el Reino Unido. Considera que, come en casi todos los casos de cambios sobre dominios, deberás asegurarte de que la transición se realice de forma profesional para evitar perder el trust y rankings de tu dominio actual.
Y con esto llegamos a otra de las preguntas que muchos se han hecho en el momento del lanzamiento de los dominios .uk: qué es mejor a nivel SEO? El dominio .co.uk o el .uk? En el caso de sitios web nuevos (en el caso de dominios con un histórico de datos habría que estudiarse caso por caso), las primeras declaraciones de los buscadores y en especial de Google, apuntan a que ambas extensiones de dominio serán consideradas de la misma forma: para ellos, se trata de llevar al usuario al contenido más relevante para su búsqueda, independientemente de la extensión de país del dominio. Los dominios .uk y el resto de variantes nacionales, pues, deberían mantenerse como un factor que indica a los buscadores la geolocalización de la web, pero no debería haber diferencias entre ellos. El tiempo lo dirá!
Entre los primeros a pasar al nuevo dominio .uk encontramos el Parlamento Británico, mientras gigantes como Amazon aún no han considerado la gestión de su dominio en versión .uk. Otros como GoDaddy, ya han registrado y redireccionado su web al nuevo .uk.