Google Search Console y el scan de archivos CSS y JS: verdad o falsa alarma?

Hace algunos días el Search Console Team de Google envió e-mails en los que señalaba los problemas detectados en el escaneo de los archivos .js y .css de algunas webs. Esto hizo pensar a muchos que, si en el pasado GoogleBot no consideraba estos códigos de programación, de ahora en adelante exista la posibilidad de que los lea y evalúe.
Esto implicaría una probable modificación de los parámetros que definen los factores de ranking en buscadores; modificación que, en línea con las novedades más recientes, daría prioridad a la experiencia del usuario, convirtiéndola todavía en más importante de cuanto ya lo es.
El hecho de que Google tenga la intención de efectuar el escaneo de los sitios cada vez más sobre la base de cómo son vistos por los usuarios ya habrá hecho preocupar a SEOs y programadores. Pero es cierto que no faltan las soluciones para estos posibles inconvenientes, que pueden ser resueltos oportunamente para evitar que los sitios sean penalizados y no totalmente indexados.
En la sección “directrices técnicas” de la guía de Search Console para los webmaster, la primera sugerencia que se da es la de utilizar la herramienta “Visualiza como Google“ para identificar cuáles (si los hay) son los recursos bloqueados por las instrucciones contenidas en el file robots.txt. Si existen bloqueos de este tipo te darás cuenta fácilmente, ya que verás aparecer la palabra “parcial”; en ese momento podrás corregir el archivo robots.txt para permitir a Google seguir con la lectura de los archivos CSS y Javascript. A continuación, después de haber hecho una comprobación de robots.txt con la herramienta Tester del archivo robots, podrás enviar el archivo a Search Console.
Para hacer accesibles estos archivos a la lectura por parte de los bots, la solución más simple y rápida es añadir a tu fichero robots las reglas siguientes:
User-Agent : Googlebot Allow: /*.js Allow: /*.css
Esto da a GoogleBot el acceso completo a los recursos CSS y Javascript, no obstante también pueden ser usadas reglas más complejas para habilitar selectivamente sólo la lectura de los archivos implicados en la visualización de las páginas front end.
En el caso de estar trabajando sobre WordPress, se trata de desbloquear los archivos que Google nos ha señalado, localizándolos en el interior de la carpeta wp-includes y desbloqueándolos individualmente. O podéis escoger desbloquear la carpeta entera optando por la total transparencia y someteros al examen de Google.
Todavía no podemos saber si todo esto es una señal premonitoria de grandes cambios que Google nos reserva para el futuro. Mientras tanto hay que permanecer atentos y continuar mejorando cada vez más el uso de nuestros sitios aplicando con paciencia las sugerencias que se nos dan.