El CV en los tiempos de los medios sociales

¿Quién de vosotros no ha redactado nunca un currículum? Ya sea más largo o más corto, en inglés, o en formato europeo, con o sin foto, en formato digital o en formato papel… Creo que todos contamos por lo menos con un currículum vitae en uno de estos formatos.
Sin embargo, tal y como ya había anticipado en mi último post, tanto las opciones de ser escogido para un puesto como las opciones para presentar una candidatura han evolucionado a un nivel 2.0. De ahí que se hable de currículum social.
Además de utilizar redes sociales tales como Linkedin, cuyo objetivo principal es la búsqueda de trabajo mediante la publicación del CV, ahora tus amigos y tú también podéis utilizar Twitter, Pinterest o Facebook con este fin.
Twitter ha introducido el Twesumé (de las palabras tweet y resumé), un tweet de 140 caracteres en el que uno puede presentar su CV mediante palabras clave y hashtags que resuman su experiencia profesional. Al publicar el Twesumé como mínimo una vez al día, estarás informando a tus seguidores de que estás buscando trabajo.
Sigue a las agencias de selección de personal y a las empresas en las que desees trabajar, adjunta en tu perfil una descripción en la que especifiques que estás buscando trabajo y añade un enlace a un documento en línea en el que hayas subido tu CV y, por qué no, otro enlace a una presentación original. No te olvides de agregar un último enlace a tu blog o página web en caso de que tengas. Ten siempre presente que el objetivo principal es el de crear una red de contactos en la que poder obtener información concerniente a lo que te apasiona, así como estar visible y llamar la atención de los headhunters.
Pinterest es una red social algo atípica en comparación con Facebook o Linkedin, pues se basa principalmente en el intercambio de imágenes. ¿Que cómo puedes obtener beneficios de esta práctica? Crea diferentes tableros y pinea tu CV con un formato que llame la atención, como el currículum de estilo infográfico; crea también un tablero en el que los pins que hayas insertado identifiquen las diferentes etapas de tu vida laboral (fotos, logos de escuelas, empresas, instituciones o pasatiempos que tengan que ver contigo); estimula la curiosidad de los demás pineando o repineando información relevante sobre los sectores que más se adaptan a tus intereses.
Otro consejo: coloca siempre la misma foto de perfil en todas las redes sociales para que los demás usuarios puedan reconocerte más fácilmente y construye una imagen coordinada de ti mismo. Si lo piensas bien, los perfiles sociales se han convertido en una tarjeta de visita para aquellos que se presentan como candidatos a un puesto de trabajo. En el CV, el candidato introduce un enlace a sus perfiles sociales y, aun en el caso de no ser seleccionado, o de ser seleccionado de los últimos, los seleccionadores buscarán información sobre él/ella en las redes sociales para saber cómo te comunicas con el resto del mundo y cómo te comportas en línea.
Un dato curioso: según Adecco, los sectores que más se inclinan por buscar a sus candidatos en línea son los de las ventas, marketing y finanzas con porcentajes del 54,2 %, 40,8 % y 45 %, respectivamente.
En resumen, si estás buscando trabajo, debes prestar especial atención a la imagen que das de ti en el mundo laboral tanto dentro como fuera de internet: crea perfiles de calidad; sé específico, pero breve; preciso, pero concreto; participa en concursos; únete a grupos de discusión; participa activamente en redes del mismo tipo; haz que tu presencia en las redes sea una experiencia positiva… porque, hoy en día es así, buscar un trabajo es ya de por sí un trabajo.